Lo más recomendado para tratar la hipertensión es llevar adelante una terapéutica por pasos. El especialista irá probando con el paciente escalón por escalón hasta llegar a un tratamiento integral necesario. En la mayoria de los casos los tratamientos son de por vida y es muy importante que el páciente tome conciencia de la importancia de seguir las indicaciones para evitar problemas mayores. A continuación le brindaremos escalón por escalón el tratamiento integral para la hipertensión.

2) EJERCICIOS: realizar ejercicios en el 15% de los casos puede mejorar la enfermedad. Lo importante es practicar ejercicios isométricos que favorecen a tener mayor vasodilatación, esto ayudará a dilatar las arterías y bajar la presión.
3) BAJAR DE PESO: el exceso de peso es causa de múltiples enfermedades y una de ellas es el aumento de la presión, por eso es importante cuidarse de la obesidad.
4) DIURÉTICOS: estos medicamentos producen el aumento de la orina, lo que favorece la eliminación de sal y líquidos. Se ingiere mediante pastillas.
5) BLOQUEANTES BETA Andrenérgicos: la adrenalina produce vasoconstricción, causa del aumento de la presión. Los bloqueantes beta debe ser ingeridos mediante pastillas.
6) INHIBIDORES DE LA ANGIOTENSINA:hoy se sabe que la angiotensina es una sustancia que está aumentada en la hipertensión y se ha comprobado que si se la inhibe se logra estabilizar la presión, este es un tratamiento nuevo con buenos resultados.
7) BLOQUEANTES CALCICOS: se trata de vasodilatadores que bloquean el calcio responsable de la constricción de las arterias.
Presión nerviosa
Muchas veces oímos hablar de la presión nerviosa, y no es un mito cuidar a la abuela de disgustos porque "le va a subir la presión". Este tipo de hipertensión arterial de origen nervioso existe. Se produce ante una situación de estrés emocional y se puede presentar a cualquier edad.