Lo más recomendado para tratar la hipertensión es llevar adelante una terapéutica por pasos. El especialista irá probando con el paciente escalón por escalón hasta llegar a un tratamiento integral necesario. En la mayoria de los casos los tratamientos son de por vida y es muy importante que el páciente tome conciencia de la importancia de seguir las indicaciones para evitar problemas mayores. A continuación le brindaremos escalón por escalón el tratamiento integral para la hipertensión.

2) EJERCICIOS: realizar ejercicios en el 15% de los casos puede mejorar la enfermedad. Lo importante es practicar ejercicios isométricos que favorecen a tener mayor vasodilatación, esto ayudará a dilatar las arterías y bajar la presión.
3) BAJAR DE PESO: el exceso de peso es causa de múltiples enfermedades y una de ellas es el aumento de la presión, por eso es importante cuidarse de la obesidad.
4) DIURÉTICOS: estos medicamentos producen el aumento de la orina, lo que favorece la eliminación de sal y líquidos. Se ingiere mediante pastillas.
5) BLOQUEANTES BETA Andrenérgicos: la adrenalina produce vasoconstricción, causa del aumento de la presión. Los bloqueantes beta debe ser ingeridos mediante pastillas.
6) INHIBIDORES DE LA ANGIOTENSINA:hoy se sabe que la angiotensina es una sustancia que está aumentada en la hipertensión y se ha comprobado que si se la inhibe se logra estabilizar la presión, este es un tratamiento nuevo con buenos resultados.
7) BLOQUEANTES CALCICOS: se trata de vasodilatadores que bloquean el calcio responsable de la constricción de las arterias.
Presión nerviosa
Muchas veces oímos hablar de la presión nerviosa, y no es un mito cuidar a la abuela de disgustos porque "le va a subir la presión". Este tipo de hipertensión arterial de origen nervioso existe. Se produce ante una situación de estrés emocional y se puede presentar a cualquier edad.
sdfdsfasdf
ResponderEliminarSoy una nueva oyente. Muy bueno pero se les escucha muy bajo salvo a Mercedes.
ResponderEliminarSuerte para el nano en su nuevo album.
Muy interesante lo del concurso. ¿Donde se pueden ver las obras?
Claudia Lopez Ugarte, Capital Federal.
Por favor, hablen más fuerte porque no se escucha casi nada. Gracias y felicitaciones por la pluralidad del programa.
ResponderEliminarHoracio Nieto, artista de la Ciudad Aut. de Buenos Aires.
hola ruben y myriam:soy maria del Carmen otero..la ex compañera del secundario:es muy bueno poder escuchar en medio de tantas cosas negativas:algo tan positivo como es la palabra SOLIDARIDAD...los felicito y ojalá pongamos todos un pequeño granito para mejorar cada día más el mundo..besoosss
ResponderEliminarSOY maria del carmen..la gallega del secundario:GRacias por leer mi mensaje..Al escucharlos quise decirles que no todo está perdido.Somos nosotros los que podemos ayudar a que otros sean solidarios.Todos los años,con mis alumnos de septimo vemos la pelicula "cadena de favores"y luego en grupos piensan un favor :ayudar a un hospital con juguetes,limpiar la plaza vecina,arreglar la escuela etc:surgen proyectos que jamás podriamos llegar a imaginar:cuánto BIEN podemos hacer los docentes desde nuestro lugar de trabajo..UDS YA LO HACEN!!!SIENTO ORGULLO DE CONOCERLOS!!!muchos besos Maria del carmen
ResponderEliminar